DECRETOS

DECRETO 1496 DE 2018
DECRETOS SGSST

DECRETO 1496 DE 2018

Sistema Global Armonizado Para entender qué es el Sistema Global Armonizado (SGA), hay que saber primero que es un riesgo químico y todo lo que contiene este riesgo ¿Qué es riesgo químico? El riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición controlada de agentes químicos, los cuales, pueden ser efectos agudos…

DECRETO 2157 de 2017
DECRETOS SGSST

DECRETO 2157 de 2017

Encuentra acá todo lo que necesitas saber para aplicar y cumplir con la implementación de tu SGSST. El Decreto 2157 de 2017, es el que se encarga de acoger todas las directrices para la elaboración de un plan de gestión del riesgo en las entidades públicas y privadas, en el marco del articulo 42 de…

DECRETO 1477 DE 2014
DECRETOS SGSST

DECRETO 1477 DE 2014

Tablas de enfermedades laborales. Conocer el Decreto 1477 de 2014 se hace necesario tanto para empleadores como para trabajadores, por lo tanto comenzaremos por definir lo que es una enfermedad laboral. Definición de enfermedad laboral La Ley 1562 de 2012 en su artículo 4, nos da la siguiente definición de enfermedad laboral: Partiendo de esta…

DECRETO 1443 DE 2014
DECRETOS SGSST

DECRETO 1443 DE 2014

Guía metodológica para la elaboración del PESV. El Decreto 1443 de 2014 estipula las obligaciones legales de los empleadores respecto a la salud y seguridad en el trabajo de los empleados y a su vez los compromisos de estos, también estipula lo referente a las administradoras de riesgos laborales. También tiene las pautas para proteger…

DECRETO 472 DE 2015
DECRETOS SGSST

DECRETO 472 DE 2015

Multas y sanciones SGSST El Ministerio del Trabajo mediante el Decreto 472 de 2015 estableció los criterios por los cuales se generan las multas SGSST y sanciones SGSST para aquellas organizaciones que no cumplan o infrinjan las normas establecidas. Causales de sanciones Dentro de lo contemplado en el Decreto 472 de 2015 las cuantías de…

DECRETO 1072 DE 2015
DECRETOS SGSST

DECRETO 1072 DE 2015

Encuentra acá todo lo que necesitas saber para aplicar y cumplir con la implementación de tu SGSST. Todas las personas y empresas relacionadas con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo han escuchado mencionar el Decreto 1072 de 2015 de salud ocupacional, pero en realidad; ¿Saben qué es ¿Cuáles cambios…

LEYES

LEY 100 DE 1993
LEYES SGSST

LEY 100 DE 1993

¿Qué es la Ley 100 de 1993? La Ley 100 de 1993 involucra a todos los colombianos en cuanto en nuestra pensión, salud, accidentes laborales y servicios complementarios. ¿De qué se encarga la Ley 100 de 1993? La Ley 100 de 1993 se encarga de reclutar y reorganizar entidades relacionadas con la salud, asimismo establece…

LEY 1010 DE 2006
LEYES SGSST

LEY 1010 DE 2006

Acoso laboral La Ley 1010 de 2006 fue creada para tomar las acciones pertinentes y lograr evitar a toda costa que situaciones de acoso laboral se presenten en las organizaciones. Cuando hablamos de acoso laboral hacemos referencia a todos los actos y conductas provenientes de las jefaturas, superiores inmediatos o mediatos como por ejemplo un…

LEY 1523 DE 2012
LEYES SGSST

LEY 1523 DE 2012

Aprende a detalle sobre esta ley dedicada a la prevención de riesgos en Colombia. ¿Qué es gestión del riesgo de desastres en Colombia según la Ley 1523 de 2012? La gestión del riesgo en Colombia, según la Ley 1523 de 2012 es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas,…

LEY 1562 DE 2012
LEYES SGSST

LEY 1562 DE 2012

¿Qué es la Ley 1562 de 2012? La Ley 1562 de 2012 es la que se encarga de ampliar y modernizar el sistema de riesgo laborales y le brinda a todas las personas, con diferentes tipos de contrato y afiliación, el programa de prevención y promoción a los afiliados al sistema de riesgos laborales. La…

LEY 1955 DE 2019
LEYES SGSST

LEY 1955 DE 2019

Sanciones a empresas por parte del Mintrabajo. El nuevo plan nacional de desarrollo expedido por medio de la Ley 1955 de 2019, podría cambiar las reglas de juego acerca de los mecanismos sancionatorios a empresas y empleadores por incumplimiento de las normas laborales, lo cual tendría implicaciones directas en la normativa del SGSST. El plan…

LEY 1952 de 2019
LEYES SGSST

LEY 1952 de 2019

Nuevo código general disciplinario, aprende más a continuación. Cambios en cuanto a causas y sanciones de los servidores públicos del estado Colombiano. La entrada en vigencia de la Ley 1952 de 2019 realizó importantes cambios en cuanto a causas y sanciones y creó el Nuevo Código General Disciplinario. Tanto en las Oficinas de Control Interno…

RESOLUCIONES

RESOLUCIÓN 0256 de 2014
RESOLUCIONES SGSST

RESOLUCIÓN 0256 de 2014

Encuentra acá todo lo que necesitas saber para aplicar y cumplir con la implementación de tu SGSST. La Resolución 0256 de 2014, de la Dirección Nacional de Bomberos tiene por objeto reglamentar el diseño, organización y construcción de los contenidos y funcionamiento de los programas de formación, capacitación y entrenamiento que deben ser aplicadas a…

RESOLUCIÓN 0312 DE 2019
RESOLUCIONES SGSST

RESOLUCIÓN 0312 DE 2019

Evita sanciones cumpliendo a cabalidad con lo estipulado en la normatividad SGSST. La nueva Resolución 0312 de 2019 deroga a la Resolución 1111 de 2017 dentro de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo, estableciendo de esta manera los nuevos estándares mínimos para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el…

RESOLUCIÓN 1016 DE 1989
RESOLUCIONES SGSST

RESOLUCIÓN 1016 DE 1989

Conoce en detalle la ley que oficializó la salud ocupacional en Colombia. Mucho se ha oído y mencionado sobre la resolución 1016 de 1989 y el programa de salud ocupacional, pues en realidad éste es un tema presente y cotidiano dentro de las empresas, compañías y también en cada individuo, generalmente es asociado a la…

RESOLUCIÓN 1111 DE 2017
RESOLUCIONES SGSST

RESOLUCIÓN 1111 DE 2017

Evita sanciones cumpliendo a cabalidad con lo estipulado en la normatividad SGSST. Nota: Esta Resolución ha sido derogada por la Resolución 0312 de 2019 de Seguridad y salud en el trabajo. La Resolución 1111 de 2017 define todos los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en las…

RESOLUCIÓN 1409 DE 2012
RESOLUCIONES SGSST

RESOLUCIÓN 1409 DE 2012

¿Qué es la Resolución 1409 de 2012? La Resolución 1409 de 2012 forma los reglamentos de seguridad y la protección para realizar trabajos en altura y es obligatoria para los empleados, de los sectores públicos y privados, que realicen trabajos en altura. En dicha resolución se contempla un estándar; se considera trabajo en altura cuando…

RESOLUCIÓN 1565 DE 2014
RESOLUCIONES SGSST

RESOLUCIÓN 1565 DE 2014

Guía metodológica para la elaboración del PESV. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que los accidentes de tránsito son un problema global de salud pública; de esta forma y con el respaldo de la Asamblea General de las Naciones Unidas se da inicio al programa “Plan Mundial para el Decenio de Acción…

RESOLUCIÓN 2013 DE 1986
RESOLUCIONES SGSST

RESOLUCIÓN 2013 DE 1986

Reglamentación de los comités de seguridad y salud en las empresas Conformación reglamentada de los comités paritarios Los comités paritarios de seguridad y salud en el trabajo son una práctica común en todos los países del mundo, en algunos países estos comités paritarios se conforman de manera voluntaria al interior de las empresas. En el…

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979
RESOLUCIONES SGSST

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979

Origen de la normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo Resolución 2400 de 1979 y el origen de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo: Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Conocer la normatividad en seguridad y salud en el trabajo…

RESOLUCIÓN 2404 DE 2019
RESOLUCIONES SGSST

RESOLUCIÓN 2404 DE 2019

Factores de riesgo psicosocial, guía y protocolo En este espacio te hablaremos sobre los factores de riesgo psicosocial según Resolución 2404 del 2019 recordando que todos los temas respecto a la Seguridad y Salud en el Trabajo tienen sustento normativo. La Resolución 2404 del 2019 habla sobre los nuevos instrumentos para la medición del riesgo…

RESOLUCIÓN 2646 DE 2008
RESOLUCIONES SGSST

RESOLUCIÓN 2646 DE 2008

Evita sanciones cumpliendo con la normatividad de factores de riesgo psicosocial. La Resolución 2646 de 2008 da origen a la batería de riesgo psicosocial ¿Sabías que en la resolución 2646 de 2008 se establecieron disposiciones para la determinación de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo y que las empresas que a hoy no…

RESOLUCIÓN 4927 DE 2016
RESOLUCIONES SGSST

RESOLUCIÓN 4927 DE 2016

Pautas para dictar Curso de 50 horas SGSST. Resolución 4927 de 2016: Por la cual se establecen los parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. A continuación te presentamos los requisitos que estableció el Ministerio del Trabajo para…

TECNOLOGÍA

Inteligencia artificial: ¿Futura amenaza?
TECNOLOGÍA

Inteligencia artificial: ¿Futura amenaza?

Si la inteligencia artificial fuera la historia de la aeronáutica podría decirse que estamos en los años 30, ya pasamos por el parto del primer dirigible y el vuelo motorizado de los hermanos Wright, ya fundamos la primera aerolínea y circunnavegamos el globo. Pronto romperemos la barrera de la velocidad del sonido y tendremos el…

Software de seguridad y salud en el trabajo: Beneficios
SALUD OCUPACIONAL | TECNOLOGÍA

Software de seguridad y salud en el trabajo: Beneficios

La implementación del SGSST puede ser muy fácil o muy compleja de acuerdo a la cantidad de información que se deba registrar, cualquiera que sea el caso la ayuda de un software de seguridad y salud en el trabajo sería bastante beneficiosa para tu empresa. En las auditorías internas y externas las empresas deben demostrar…

SALUD OCUPACIONAL

Protocolos de Bioseguridad COVID-19
SALUD OCUPACIONAL

Protocolos de Bioseguridad COVID-19

Normas Debido a la pandemia mundial generada por el Covid-19, en Colombia se implementarán distintos protocolos de bioseguridad para proteger la vida de toda la población, para ello fue necesario que el gobierno a través del Ministerio de Salud y el Ministerio Protección Social establecieran las siguientes normas con el fin de adoptar medidas en…

Modelo integrado de planeación y gestión
SALUD OCUPACIONAL

Modelo integrado de planeación y gestión

El modelo integrado de planeación y gestión es un modelo que recoge e integra los sistemas de gestión del país, permitiendo así de forma organizada y controlada dar cumplimiento a las necesidades del estado. ¿Cómo entender mejor el modelo integrado de planeación y gestión? Entender el nuevo modelo integrado de planeación y gestión puede ser…

Trabajo Seguro en Escaleras
SALUD OCUPACIONAL

Trabajo Seguro en Escaleras

El trabajo seguro en escaleras empieza por la siguiente normatividad colombiana: Por otra parte, las normas internacionales que mencionan el uso correcto de las escaleras, son las creadas por el Ministerio de Trabajo y asuntos sociales de España (INSHT), junto con el instituto nacional de seguridad higiene en el trabajo. ¿Qué es una escalera? Una…

Primeros Auxilios en Empresas
SALUD OCUPACIONAL

Primeros Auxilios en Empresas

Los primeros auxilios son la atención inmediata que se le brinda a una persona lesionada, unos primeros auxilios bien prestados pueden salvarle la vida a una persona, hasta ser llevada a un centro de asistencia médica, como hospitales, IPS o clínicas. ¿Qué son los primeros auxilios en empresas? Los primeros auxilios son las técnicas que…

Clima organizacional: Importancia del clima organizacional
SALUD OCUPACIONAL

Clima organizacional: Importancia del clima organizacional

Clima organizacional: Importancia del clima laboral El clima organizacional en una compañía se puede medir actualmente gracias a una amplia gama de posibilidades ya que en internet se pueden descargar una encuesta clima laboral para realizar dicha medición. Esto no quiere decir que sean efectivas ya que medir el clima organizacional implica aplicar una metodología…

Modelo de plan de emergencias: ¿Cómo elaborarlo correctamente?
SALUD OCUPACIONAL

Modelo de plan de emergencias: ¿Cómo elaborarlo correctamente?

Dentro del plan de emergencia se elabora un documento con información específica en cada una de las empresas dependiendo de las amenazas y las vulnerabilidades llamado modelo de plan de emergencias. Este documento lleva un Procedimiento Operativo Normalizado más conocidos como los (PON), que son los que nos indican que debemos hacer durante y después…

HSEQ: Qué es el Sistema Integrado de Gestión
SALUD OCUPACIONAL

HSEQ: Qué es el Sistema Integrado de Gestión

¿Qué es HSEQ? La sigla HSEQ, proviene del inglés Health, Safety, Environment and Quality que en español significa Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad. Hoy en día las empresas más exitosas y que actúan responsablemente con su entorno, deben responder eficientemente a una serie de requisitos que abarcan diferentes áreas: seguridad industrial, salud ocupacional, protección…

Desfibriladores externos automáticos (DEA): Normay Responsabilidad
SALUD OCUPACIONAL

Desfibriladores externos automáticos (DEA): Normay Responsabilidad

¿Qué es un desfibrilador externo semiautomático (DESA)? Los desfibriladores externos automáticos son aparatos electrónico portátil que se utiliza para prestar primeros auxilios en personas con problemas cardíacos, ayuda a la persona a tener reanimaciones y poder devolverle la vida. Este equipo se vale de una descarga eléctrica al corazón y cuenta con unos sensores que…

Software de seguridad y salud en el trabajo: Beneficios
SALUD OCUPACIONAL | TECNOLOGÍA

Software de seguridad y salud en el trabajo: Beneficios

La implementación del SGSST puede ser muy fácil o muy compleja de acuerdo a la cantidad de información que se deba registrar, cualquiera que sea el caso la ayuda de un software de seguridad y salud en el trabajo sería bastante beneficiosa para tu empresa. En las auditorías internas y externas las empresas deben demostrar…

¿Cuál es el plazo para implementar SGSST?
SALUD OCUPACIONAL

¿Cuál es el plazo para implementar SGSST?

¿Cuales son los plazos reales? El gobierno nacional a través del ministerio de trabajo amplió los plazos del SGSST Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo EL SGSST no es solo una norma de cumplimiento, es la organización de las actividades que serán auditadas después de esta fecha límite. Aquí te las…

Auditoría SST: ¿Cómo realizarla correctamente?
SALUD OCUPACIONAL

Auditoría SST: ¿Cómo realizarla correctamente?

¿Estás preparado para la Auditoría SST? Muchas empresas a la fecha no cuentan aún con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y se asombran de escuchar que según la norma ya deberían tener realizadas algunas actividades determinadas. Si bien se asignaron unas fechas y unas fases para la realización,…

Pausas activas: ¿Qué son y para qué sirven?
SALUD OCUPACIONAL

Pausas activas: ¿Qué son y para qué sirven?

¿Qué son las pausas activas? Las pausas activas son pequeños tiempos de descanso para realizar ejercicios físicos de aplicación durante la jornada laboral. Son un mecanismo para promover la actividad física dentro del ámbito laboral y de esta manera aumentar la productividad en los colaboradores. Según la organización mundial de la salud (OMS) las personas…

Batería de Riesgo Psicosocial: Importancia
SALUD OCUPACIONAL

Batería de Riesgo Psicosocial: Importancia

La Resolución 2646 de 2008 nos habla de la importancia de la Batería de Riesgo Psicosocial en la prevención de factores de riesgo psicosocial. ¿Qué son los factores de riesgo psicosocial según Resolución 2646 de 2008? Los factores de riesgo psicosocial son todas aquellas condiciones y características de las organizaciones que influyen en la salud…

Características de una auditoría SGSST
SALUD OCUPACIONAL

Características de una auditoría SGSST

Se debe tener en cuenta que la auditoría SGSST no es una inspección puesto que esta analiza el funcionamiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de una manera minuciosa, nunca subjetiva y sus análisis se basan en resultados objetivos donde cada conclusión es soportada con evidencias claras. ¡No hay por…

¿Qué empresas deben implementar el SGSST?
SALUD OCUPACIONAL

¿Qué empresas deben implementar el SGSST?

El Ministerio del Trabajo el pasado 27 de Marzo de 2017 publicó la Resolución 1111 de 2017 en donde se establecieron los estándares mínimos para la implementación del SGSST, esta define qué empresas deben implementar el SGSST, el cual deben realizarlo todas aquellas empresas que tengan empleados y/o manejen una relación civil, administrativa y comercial…

¿Cómo crear el plan de emergencias de una empresa?
SALUD OCUPACIONAL

¿Cómo crear el plan de emergencias de una empresa?

Parte fundamental del desarrollar el plan de emergencias de una empresa es saber qué significa y cuáles son sus definiciones Definición del plan de emergencias de una empresa Son todos aquellos protocolos y procedimientos escritos y socializados necesarios con los que cuenta el ser humano para enfrentar una situación de emergencia. Este debe ser planificado…

Trabajos en caliente: Procedimiento para trabajos en caliente
SALUD OCUPACIONAL

Trabajos en caliente: Procedimiento para trabajos en caliente

Trabajos en caliente: Definición El trabajo en caliente involucra todo tipo de trabajo que pueda introducir una fuente de ignición en algún área de la planta, área de oficinas u otra área del terreno. Es aquel que involucra la presencia de llama abierta generada por trabajos de soldadura, chispas de corte esmerilado y otros afines,…

Trabajo en alturas: Riesgos y recomendaciones
SALUD OCUPACIONAL

Trabajo en alturas: Riesgos y recomendaciones

Creación de la primera norma de trabajo en alturas Después de muchos años en los que en Colombia ocurrían cientos de accidentes laborales por la exposición de los trabajos en alturas al riesgo de caídas, el Ministerio de Trabajo creó la primera norma de trabajo en alturas. Con esta norma de trabajo en alturas, se…

Obligaciones de la ARL en la Implementación delSGSST
SALUD OCUPACIONAL

Obligaciones de la ARL en la Implementación delSGSST

Hoy hablaremos las obligaciones de la ARL en la implementación del SGSST puesto que la seguridad y salud en el trabajo consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas basado en la mejora continua con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud…

Curso de 50 horas SGSST: ¿Cómo inscribirse en el SENA Virtual?
SALUD OCUPACIONAL

Curso de 50 horas SGSST: ¿Cómo inscribirse en el SENA Virtual?

¿La capacitación del curso de 50 horas SGSST es obligatoria? Objeto de la seguridad y salud en el trabajo De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1° de la Ley 1562 de 2012, la seguridad y salud en el trabajo (denominada antes como salud ocupacional), es aquella disciplina que trata de la prevención de…

Responsabilidades del Trabajador Frente al SG-SST
SALUD OCUPACIONAL

Responsabilidades del Trabajador Frente al SG-SST

Las responsabilidades del trabajador frente al SG-SST son pieza clave en la implementación delsistema. ¿En qué consiste la seguridad y salud en el trabajo? La seguridad y salud en el trabajo consiste en prevenir las enfermedades y riesgos laborales causadas por las condiciones de trabajo con el fin de proteger las condiciones de salud y…

Factores de Riesgos Biológicos
SALUD OCUPACIONAL

Factores de Riesgos Biológicos

Muchos profesionales del área tienen gran experiencia y buenos conocimientos en seguridad y salud en el trabajo pero ante las preguntas: ¿qué son los riesgos biológicos, agentes biológicos o qué tan importantes son los factores de riesgo biológico? ¿Sabríamos qué responder? Daremos una definición que incluirá varios puntos importantes para que tengamos visión más clara…

Principales beneficios del SGSST
SALUD OCUPACIONAL

Principales beneficios del SGSST

Hoy hablaremos de los principales beneficios del SGSST. Solo para empezar podemos mencionar los siguientes: Beneficios del SGSST: Factores que garantizan el éxito de la implementación SGSST Compromiso general El éxito o fracaso dependen del compromiso que demuestre la gerencia con el SGSST, de entender la importancia de la prevención de accidentes y enfermedades, asignar…

Inspecciones de seguridad y salud en el trabajo: ¡Sin aviso!
SALUD OCUPACIONAL

Inspecciones de seguridad y salud en el trabajo: ¡Sin aviso!

¡Prepárate! El Ministerio del Trabajo anunció que las visitas para inspecciones de seguridad y salud en el trabajo llegarán sin previo aviso, serán de manera detallada y podría implicar la apertura de un proceso sancionatorio de no haber implementado el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. En varios de nuestros artículos…

¿Quién aplica la batería de riesgo psicosocial?
SALUD OCUPACIONAL

¿Quién aplica la batería de riesgo psicosocial?

¿Sabes quién aplica la batería de riesgo psicosocial? Pensar en quién aplica la batería de riesgo psicosocial nos dice que las personas se están concientizando sobre la importancia que tiene la salud mental sobretodo en temas relacionados con el trabajo. Legalmente hablando esto representa una gran oportunidad ya que de esta manera se tipifican varias…

¿Qué es Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST?
SALUD OCUPACIONAL

¿Qué es Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST?

Muchos nos hemos enfrentado con las siguientes preguntas; ¿Sabes qué es seguridad y salud en el trabajo ¿Ya implementaste tu Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo? Y no muchas veces sabemos a qué hacen referencia. Para poder dar definición a este tema tan extenso y poderlo entender de una manera más…

Obligaciones de la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) frente al SGSST
SALUD OCUPACIONAL

Obligaciones de la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) frente al SGSST

La Administradora de Riesgos Laborales o ARL debe cumplir con las obligaciones estipuladas en el Sistema General de Riesgos Laborales. ARL y el Decreto 1072 de 2015 El Ministerio de Trabajo publicó el Decreto 1072 de 2015 del SGSST el cual consiste en la implementación de un proceso por etapas, basado en la mejora y…

Implementación del SGSST en 10 pasos
SALUD OCUPACIONAL

Implementación del SGSST en 10 pasos

En la actualidad todas las empresas están obligadas a realizar la implementación el SGSST. Antes de pensar en la implementación el SGSST como un proceso largo y dispendioso es necesario tener claro qué es exactamente lo que debe contener y los pasos que involucra. El proceso es mucho más sencillo de lo que parece, más…

Cambio de EPS en línea: ¿Cómo hacerlo?
SALUD OCUPACIONAL

Cambio de EPS en línea: ¿Cómo hacerlo?

Los insufribles trámites relacionados con el cambio de EPS son conocidos por sus largas esperas, demoras e incumplimiento con las diligencias, entre otras situaciones. Los reprocesos prometen ser cosa del pasado según la nueva modalidad de cambio de EPS en línea. Con la finalidad de hacer la vida de las personas más sencilla y aprovechando…

Importancia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
SALUD OCUPACIONAL

Importancia de la Seguridad y Salud en el Trabajo

La importancia de la seguridad y salud en el trabajo y su correcta implementación está vinculada con la prevención de lesiones y la salud laboral, para esto se requiere: ¿Para qué sirve la seguridad y salud en el trabajo? Está comprobado que existen técnicas y actividades que evitan que el trabajo deteriore la salud, la…

¿Cómo hacer una buena evaluación inicial del SGSST?
SALUD OCUPACIONAL

¿Cómo hacer una buena evaluación inicial del SGSST?

La evaluación inicial del SGSST es un formato que estableció el Ministerio del Trabajo para verificar los avances de seguridad y salud en el trabajo a través del cual lo que se busca es que las empresas tengan una visión real de su porcentaje de implementación. El formato de evaluación inicial del SGSST se estableció…

Software SGSST
SALUD OCUPACIONAL

Software SGSST

Un Software SGSST como un cambio en la normatividad de Seguridad y Salud en el Trabajo. En Colombia se viene adelantando un cambio a nivel de la normatividad SGSST a partir del año 2014 con el Decreto 1043. Este dio un giro de 180º a la norma anterior, llamada Salud Ocupacional, generando una mejora en…

¿Cómo implementar el SGSST en una empresa?
SALUD OCUPACIONAL

¿Cómo implementar el SGSST en una empresa?

Implementar un SGSST en una empresa es una tarea que requiere de grandes conocimientos, tanto de seguridad y salud como de la misma empresa en donde se está realizando. Para ello hemos traído recomendaciones adicionales importantes que cada empresa debe tener en cuenta del cómo realizar correctamente la implementación. Es muy importante tener en cuenta…

Brigada de Emergencia en una Empresa: Conformación y Plan de Acción
SALUD OCUPACIONAL

Brigada de Emergencia en una Empresa: Conformación y Plan de Acción

La organización, formación y preparación de la brigada de emergencia en una empresa debe ser un interés dentro de tu organización, la atención oportuna y adecuada a un compañero que se enferma en el trabajo, nos puede evitar muchos dolores de cabeza, dicha conformación debidamente documentada y de acuerdo con la legislación vigente. Definiciones importantes…

Primeros auxilios ocupacionales: Qué son y cómo brindarlos
SALUD OCUPACIONAL

Primeros auxilios ocupacionales: Qué son y cómo brindarlos

¿Qué son los primeros auxilios ocupacionales? Definición de primeros auxilios Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una persona que ha sufrido un accidente, previenen posibles complicaciones y ayudan en el tratamiento de las lesiones producidas. No todas las personas tienen la disposición para atender a un herido y brindar…

Prevención de riesgos laborales: El papel de las ARL
SALUD OCUPACIONAL

Prevención de riesgos laborales: El papel de las ARL

Las ARL tienen como obligación colaborar en la prevención de riesgos laborales, sin embargo no deben implementar tu sistema de seguridad y salud en el trabajo Todas las empresas deben implementar el SGSST Ya es de conocimiento público que el próximo 1 de junio de 2017 todo tipo de empresa debe cumplir con la normatividad…

Guía paso a paso de cómo implementar el SGSST
SALUD OCUPACIONAL

Guía paso a paso de cómo implementar el SGSST

Antes de entrar al cómo implementar el SGSST es necesario hacer las siguientes aclaraciones: Las empresas de servicios temporales (EST) son aquellas empresas que tienen como objeto social el suministro de trabajadores a una empresa usuaria para que realice una determinada labor, de carácter transitorio u ocasional. Por ende deben implementar y ejecutar el SGSST…