Cursos de globos onlineAccede al Curso de globoflexia online en ColombiaAccede al Curso de globoflexia online en PeruAccede al Curso de globoflexia online en MexicoBecas con el ICETEX en ColombiaAgendar cita en el ICETEX en ColombiaEstado de cuenta becas ICETEXConsulta los Teléfonos de contacto ICETEXBecas para estudiar inglés ICETEX ColombiaConsulta las Becas para colombianos del ICETEXBecas del gobierno con el ICETEXDesayunos sorpresa en MedellínDesayunos sorpresa en BogotáArreglos florales en BogotáDesayunos sorpresa para hombre BogotáDesayunos sorpresa infantiles BogotáDesayunos Sorpresa para Mujer en BogotáRegalos Día de la Madre BogotáDetalles Día del Padre BogotáInmobiliaria en Colombia, compra y vende tu inmueble con nosotrosApartamentos a la Venta en BogotáCasa a la Venta en BogotáLista de Apartamentos en Arriendo en BogotáLista de Casas en Arriendo en BogotáEncuentra Inmuebles en Venta y en Arriendo en Inmobiliaria Bogotá¿Buscar casas en arriendo económicas en Bogotá?Apartamentos en Arriendo en BogotáLista de Locales en Arriendo en BogotáOficinas en Arriendo en BogotáLista de Casas en venta en BogotáLista de Apartamentos en venta en Bogotálista de los mejores locales a la venta en BogotáFinca raíz en BogotáAcademia de bellezaCertificados SENA ColombiaSena Sofía Plus ColombiaAcademia de belleza ColombiaAprende con este curso de maquillaje profesionalAprende con este curso de maquillaje profesional en BogotáCurso de uñas acrilicas de manera profesionalCurso de uñas acrilicas de manera profesional BogotáCursos de barberíaCursos de peluqueriaCursos de cejas y pestañasCursos de estetica y belleza BogotáCursos de estetica y cosmetología BogotáCursos de peluquería BogotáAcademia de conduccion BogotáCurso de conduccion carro BogotáCurso de conduccion moto BogotáLey 100 de 1993 colombiaLeyes colombiaLa constitución política de ColombiaLa constitución política de ColombiaRamas del poder públicoRama judicialObtén tu licencia de conducción BogotáObtén tu licencia de conducción BogotáCursos de estetica y bellezaAcademias de conducciónAcademias de conducciónAcademias de conducciónAcademias de conducción carroAcademias de conducción carroAcademias de conducción carroAcademias de conducción carro y motoAcademias de conducciónAcademias de conducción de motoAcademias de conducción carroAcademias de conducción carroAcademias de conducción carroAcademias de conducción carroAcademias de conducción carro y motoListado de escuelas de conduccion en ColombiaListado de academias de conduccion en ColombiaCursos de conduccion forma de obtener la licienciaCiudad Perdida ColombiaTour a Ciudad Perdida Santa Marta ColombiaCiudad Perdida Santa MartaLost City Trek Colombia, Santa MartaInnovamos ColombiaHosting ColombiaDominios ColombiaSEO ColombiaPáginas web ColombiaJavier Misat Estratega DigitalJavier Misat serviciosJavier Misat portafolioQuién es Javier MisatBaterías para Carros a domicilio en BogotáBlinder directorio empresarialDirectorio de empresasHogares geriatricos en bogotaAncianatos en colombiaDecoración de uñas y nail artCurso de uñas y manicure ColombiaDrywall Construction CompanyDrywall Construction CompanyLevel 4 drywall finish in californiaLevel 5 drywall finish in californiaHospedaje en el parque TayronaGuía completa para visitar parque TayronaComo llegar a Cabo San Juan en el Parque TayronaArrendar y comprar casa en BogotáComprar y vender casa en ColombiaComprar y vender casa en ColombiaBaños portátiles y móviles BogotáAlquiler de baños portátiles BogotáBaños portátile ColombiaBaños portátiles en BogotáBaños portátiles en MedellínBaños portátiles en caliBaños portátiles en cartagenaBaños portátiles en barranquillaBaños portátiles en villavicencio

Primeros auxilios ocupacionales: Qué son y cómo brindarlos
Salud ocupacional

Primeros auxilios ocupacionales: Qué son y cómo brindarlos

5/5 - (125 votos)

¿Qué son los primeros auxilios ocupacionales?

Definición de primeros auxilios

Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una persona que ha sufrido un accidente, previenen posibles complicaciones y ayudan en el tratamiento de las lesiones producidas.

No todas las personas tienen la disposición para atender a un herido y brindar primeros auxilios, algunas se impresionan mucho, otras reaccionan con repulsión al ver sangre o con temor al ver a la persona en muy mal estado, otras se convierten en un manojo de nervios y otras se sienten impotentes porque no saben qué hacer para poder salvar sus vidas.

Definición de primeros auxilios ocupacionales

Así mismo, los primeros auxilios ocupacionales consisten en la atención inmediata que se le da a una persona enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos, antes de ser trasladada a un centro asistencial u hospitalario.

De manera que, los primeros auxilios ocupacionales son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas, su propósito es aliviar el dolor, la ansiedad del herido o paciente y evitar el agravamiento de su estado.

A su vez, estos varían según las necesidades de la víctima y según los conocimientos del socorrista, determinar lo que no se debe hacer es tan importante como saber qué hacer, porque una medida terapéutica mal aplicada puede producir complicaciones graves, por ejemplo, en una apendicitis aguda, un laxante suave puede poner en peligro la vida del paciente.

Los primeros auxilios ocupacionales son medidas en pro de aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y así evitar el agravamiento de su estado, en casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consiga asistencia médica.

Un socorrista de primeros auxilios ocupacionales, siempre tendrá que priorizar las lesiones que pongan en peligro la vida, como las siguientes:

  • Hemorragias
  • Paro cardíaco o respiratorio
  • Estado de shock
  • Intoxicaciones
  • Quemaduras y demás lesiones

 

¿Cómo brindar primeros auxilios ocupacionales?

Brindar ayuda a un compañero que ha tenido un accidente, sufrido un paro cardiaco, se ha desmayado por que tiene problemas de presión, entre otros casos, es brindar primeros auxilios ocupacionales, no hay mejor satisfacción que darlos a alguien que lo requiere y salvar su vida.

Cualesquiera que sean las lesiones, son aplicables una serie de normas generales:

  • Siempre hay que evitar el pánico y precipitarse.
  • A no ser que la colocación de la víctima lo exponga a lesiones adicionales, deben evitarse los cambios de posición hasta que se determine la naturaleza del proceso.
  • Un socorrista en primeros auxilios ocupacionales entrenado, ha de examinar al accidentado para valorar las heridas, quemaduras y fracturas.
  • Se debe tranquilizar a la víctima explicándole que ya ha sido solicitada ayuda médica.
  • La cabeza debe mantenerse al mismo nivel que el tronco excepto cuando exista dificultad respiratoria, en ausencia de lesiones craneales o cervicales se pueden elevar ligeramente los hombros y la cabeza para mayor comodidad.
  • Si se producen náuseas o vómitos, el socorrista de primeros auxilios ocupacionales debe girar la cabeza de la persona hacia un lado para evitar aspiraciones.
  • Nunca se deben administrar alimentos o bebidas y mucho menos en el paciente inconsciente.

Acciones importantes de un socorrista

Primera acción

La primera acción de un socorrista de primeros auxilios ocupacionales debe ser procurar brindar al paciente una respiración aceptable

  • Conseguir la desobstrucción de las vías respiratorias para evitar la asfixia, extrayendo los cuerpos extraños —sólidos o líquidos— y retirando la lengua caída hacia atrás.
  • Si el paciente no respira por sí sólo habrá que ventilarlo  desde el exterior mediante respiración boca a boca hasta disponer de un dispositivo mecánico.

Segunda acción

El segundo aspecto a corregir es referente al sistema circulatorio, para evitar el shock.

Se deben valorar la frecuencia cardiaca y la tensión arterial, una valoración inicial de un socorrista de primeros auxilios ocupacionales se obtiene tomando el pulso, esto permite valorar la frecuencia y ritmo cardiaco, y su “fortaleza” nos indica una adecuada tensión arterial.

El shock o choque es un trastorno hemodinámico agudo caracterizado por una perfusión inadecuada, general y duradera, de los tejidos que pone en peligro la vida.

Los signos característicos son la piel fría y húmeda, los labios cianóticos (azulados), la taquicardia y la hipotensión arterial (pulso débil y rápido), la respiración superficial y las náuseas.

Estos síntomas no son inmediatos; el shock puede desarrollarse varias horas después del accidente.

Para evitarlo debe mantenerse abrigado al paciente e iniciar lo antes posible la perfusión de líquidos y electrolitos por vía intravenosa.

Está prohibido administrar fármacos estimulantes y alcohol.

Recomendaciones para brindar primeros auxilios ocupacionales

Para proporcionar los primeros auxilios ocupacionales se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Si hay alguien más en el lugar del accidente, debe dar información precisa al solicitar los servicios de emergencia, proveyendo los siguientes datos:

  • El número telefónico desde el cual se está llamando, si se conoce.
  • La ubicación del lugar donde se encuentra la víctima.
  • El tipo de urgencia que está experimentando la víctima.
  • El tipo de ayuda que se está proporcionando.
  • Su nombre.
  • Indicar que otro tipo de ayuda necesita como: bomberos, policía, etc.

Valoración primaria del paciente

Posteriormente, la persona que está brindando primeros auxilios en medio de una emergencia debe realizar una valoración primaria del paciente.

Esta comprobación debe llevarse a cabo con rapidez, el tratamiento de aquellas lesiones que se consideren una amenaza para la vida del enfermo, deben realizarse de manera simultánea al diagnóstico de las mismas, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

Valoración de la conciencia

Se preguntará a la víctima cómo está, cómo se encuentra. Si contesta, es símbolo inequívoco de que respira y tiene pulso. En caso que no conteste, pellizcar levemente en los hombros; si reacciona, seguir la conducta anterior.

En caso de muerte, llamar a los servicios de emergencias cuanto antes.

Una manera rápida de valorar la conciencia durante los primeros auxilios es determinar si responde o no:

  • Alerta: Está despierto, habla.
  • Verbal: Responde al llamado, cuando alzamos la voz y lo llamamos ¿Cómo está?
  • Dolor: Responde al dolor, le pellizcamos y reacciona con gestos o gruñidos.
  • Inconsciente: No responde.

Valoración neurológica mediante la escala de Glasgow: Evaluación de la respuesta motora

Tiene los ojos abiertos

  • Nunca. 1
  • Sólo al estímulo doloroso. 2
  • Con estímulo verbal. 3
  • De manera espontánea. 4

Respuesta verbal

  • Sin respuesta. 1
  • No comprensible. 2
  • Incoherencia. 3
  • Habla desorientado. 4
  • Habla orientado. 5

Respuesta motora

  • Sin respuesta. 1
  • Extensión ante el estímulo. 2
  • Flexión anormal. 3
  • Retira ante estímulos dolorosos. 4
  • Localiza el estímulo doloroso. 5
  • Obedece las órdenes. 6

Valoración de la escala para primeros auxilios:

  • 15 puntos: paciente en estado normal.
  • 15-14 puntos: traumatismo generalizado.
  • 13-9 puntos: politraumatismo.
  • Inferior a 9 puntos: traumatismo craneoencefálico grave.

Valoración de la respiración en primeros auxilios

Nos acercaremos a la boca de la víctima con la mejilla e intentaremos sentir el aliento a la vez que dirigimos la mirada al tórax (si respira se moverá).

Es importante destacar que en caso de que exista respiración, hará falta explorar el pulso, ya que puede o no tenerlo.

  • Ver: Miramos el tórax, si se eleva o no. Si se eleva y baja, respira.
  • Escuchar: Con el oído escuchamos el sonido de la respiración.
  • Sentir: Con los dedos índices y medio sentimos el pulso carotídeo (a un lado de la tráquea) de la víctima.

Valoración del pulso en primeros auxilios

Existen múltiples lugares donde buscarlo, se divide en dos grupos:

Pulso central

Las arterias carótidas, situadas a ambos lados de la nuez de Adán en una pequeña depresión, en la garganta.

Para sentirlo, presionar levemente con los dedos índice y mayor, nunca con el pulgar (sentiríamos nuestro propio pulso).

Las arterias femorales, situadas en la región inguinal, en la raíz del muslo para sentir el pulso en nuestros dedos.

Pulso periférico

Otros lugares para identificar el pulso pueden ser las arterias radiales, en la cara externa de la muñeca.

Estos lugares son menos recomendables, ya que en caso de accidente y pérdida del conocimiento, la sangre se redistribuye hacia los órganos vitales, y no a las extremidades por lo que a veces este método puede resultar engañoso

En caso de no encontrar pulso, iniciar el masaje cardíaco, es decir la reanimación cardiopulmonar RCP.

Ley 1562 de Julio de 2012 para primeros auxilios ocupacionales

La ley 1562 del 11 de julio 2012 dicta otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional, donde las entidades públicas y privadas, están destinadas a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan, por eso se hacen importantes los primeros auxilios.

Los primeros auxilios ocupacionales y las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo, hacen parte integrante del Sistema General de Riesgos Laborales.

Es obligación del empleador diseñar programas de formación en primeros auxilios ocupacionales nivel básico e intermedio a sus trabajadores, conformando las brigadas de emergencia para que en caso de presentarse cualquier evento no deseado, los trabajadores sepan prestar los primeros auxilios ocupacionales.

5/5 - (125 votos)

[njwa_button id=”13157″]

Deja tu Comentario

implementacion-del-sgsst

administracion-del-sgsst

Abrir chat
1
!Hola! Nuestros Asesores están en línea esperándote