Cursos de globos onlineAccede al Curso de globoflexia online en ColombiaAccede al Curso de globoflexia online en PeruAccede al Curso de globoflexia online en MexicoBecas con el ICETEX en ColombiaAgendar cita en el ICETEX en ColombiaEstado de cuenta becas ICETEXConsulta los Teléfonos de contacto ICETEXBecas para estudiar inglés ICETEX ColombiaConsulta las Becas para colombianos del ICETEXBecas del gobierno con el ICETEXDesayunos sorpresa en MedellínDesayunos sorpresa en BogotáArreglos florales en BogotáDesayunos sorpresa para hombre BogotáDesayunos sorpresa infantiles BogotáDesayunos Sorpresa para Mujer en BogotáRegalos Día de la Madre BogotáDetalles Día del Padre BogotáInmobiliaria en Colombia, compra y vende tu inmueble con nosotrosApartamentos a la Venta en BogotáCasa a la Venta en BogotáLista de Apartamentos en Arriendo en BogotáLista de Casas en Arriendo en BogotáEncuentra Inmuebles en Venta y en Arriendo en Inmobiliaria Bogotá¿Buscar casas en arriendo económicas en Bogotá?Apartamentos en Arriendo en BogotáLista de Locales en Arriendo en BogotáOficinas en Arriendo en BogotáLista de Casas en venta en BogotáLista de Apartamentos en venta en Bogotálista de los mejores locales a la venta en BogotáFinca raíz en BogotáAcademia de bellezaCertificados SENA ColombiaSena Sofía Plus ColombiaAcademia de belleza ColombiaAprende con este curso de maquillaje profesionalAprende con este curso de maquillaje profesional en BogotáCurso de uñas acrilicas de manera profesionalCurso de uñas acrilicas de manera profesional BogotáCursos de barberíaCursos de peluqueriaCursos de cejas y pestañasCursos de estetica y belleza BogotáCursos de estetica y cosmetología BogotáCursos de peluquería BogotáAcademia de conduccion BogotáCurso de conduccion carro BogotáCurso de conduccion moto BogotáLey 100 de 1993 colombiaLeyes colombiaLa constitución política de ColombiaLa constitución política de ColombiaRamas del poder públicoRama judicialObtén tu licencia de conducción BogotáObtén tu licencia de conducción BogotáCursos de estetica y bellezaAcademias de conducciónAcademias de conducciónAcademias de conducciónAcademias de conducción carroAcademias de conducción carroAcademias de conducción carroAcademias de conducción carro y motoAcademias de conducciónAcademias de conducción de motoAcademias de conducción carroAcademias de conducción carroAcademias de conducción carroAcademias de conducción carroAcademias de conducción carro y motoListado de escuelas de conduccion en ColombiaListado de academias de conduccion en ColombiaCursos de conduccion forma de obtener la licienciaCiudad Perdida ColombiaTour a Ciudad Perdida Santa Marta ColombiaCiudad Perdida Santa MartaLost City Trek Colombia, Santa MartaInnovamos ColombiaHosting ColombiaDominios ColombiaSEO ColombiaPáginas web ColombiaJavier Misat Estratega DigitalJavier Misat serviciosJavier Misat portafolioQuién es Javier MisatBaterías para Carros a domicilio en BogotáBlinder directorio empresarialDirectorio de empresasHogares geriatricos en bogotaAncianatos en colombiaDecoración de uñas y nail artCurso de uñas y manicure ColombiaDrywall Construction CompanyDrywall Construction CompanyLevel 4 drywall finish in californiaLevel 5 drywall finish in californiaHospedaje en el parque TayronaGuía completa para visitar parque TayronaComo llegar a Cabo San Juan en el Parque TayronaArrendar y comprar casa en BogotáComprar y vender casa en ColombiaComprar y vender casa en ColombiaBaños portátiles y móviles BogotáAlquiler de baños portátiles BogotáBaños portátile ColombiaBaños portátiles en BogotáBaños portátiles en MedellínBaños portátiles en caliBaños portátiles en cartagenaBaños portátiles en barranquillaBaños portátiles en villavicencio

RESOLUCIÓN 0256 de 2014

Encuentra acá todo lo que necesitas saber para aplicar y cumplir con la implementación de tu SGSST.
5/5 - (13946 votos)

La Resolución 0256 de 2014, de la Dirección Nacional de Bomberos tiene por objeto reglamentar el diseño, organización y construcción de los contenidos y funcionamiento de los programas de formación, capacitación y entrenamiento que deben ser aplicadas a las brigadas contra incendios, en los sectores energético, industrial, minero, petrolero, portuario, eléctrico, hidroeléctrico, comercial y similares.

En Colombia, desde la creación de la Ley 9 de 1979, Resolución 2400 de 1979, Resolución 1016 de 1989, Decreto 2222 de 1993, Decreto 1443 de 2014 y la Ley 1575 de 2012, se establece que todo lugar de trabajo deberá disponerse de personal capacitado, métodos, equipos y materiales adecuados para la prevención y extinción de incendios.

Nuestra premisa como empresa es fundamental: “La seguridad de su empresa…Nuestro mayor compromiso”.

Por otra parte, consultando al Comandante de La estación de Bomberos B22 de Mosquera Jorge Hernando Rodríguez. Nos comunica que, los beneficios de aplicar la Resolución 0256 de 2014, es contar con la prevención, preparación conocimiento y atención oportuna ante una emergencia, dentro y fuera de sus lugares de trabajo teniendo en cuenta su actividad económica, participar del comité de ayuda mutua y pertenecer a la red de emergencias.

Antes de iniciar la aplicación de la resolución 0256 de 2014, es importante definir lo siguiente:

  • La clase o tipo de Brigada que se quiere entrenar, teniendo en cuenta la actividad económica de la empresa.
  • Disposición y voluntad de las personas para trabajar en este tipo de actividad.

Prioridad en las emergencias, es actuar con seguridad.

¿Damos cumplimiento a la Resolución 0256 de 2014?

Quienes están facultados para entrenar y capacitar a la Brigada contra incendio, son los cuerpos de Bomberos por intermedio de sus escuelas, según la Resolución 0256 de 2014.

Cabe aclarar que la Resolución 0256 de 2014 habla solo de las brigadas contraincendios, por lo cual debemos ser integrales con nuestras brigadas, también en evacuación, rescate y primeros auxilios. Por ello, nuestra compañía GES cuenta con el personal idóneo para capacitar y entrenar en la temática, con el fin de que sirvan como apoyo a su formación en las brigadas contra incendio.

La Resolución 0256 de 2014, en el Capítulo 1, Artículo 2, Numeral: 5,6 y 7 nos define las clases de brigadas, a saber:

  • Brigada contraincendios básica o clase I: Grupo de empleados con una ocupación laboral, que de acuerdo con las actividades económicas de la empresa, están formadas, capacitadas y entrenadas para la prevención y atención inicial de emergencias que pueden suscitarse al interior o exterior de la empresa y que estén relacionados con la misma.
  • Brigada contraincendios intermedia o clase II: Grupo de empleados con una ocupación laboral, que de acuerdo con las actividades económicas de la empresa, están formadas, capacitadas y entrenadas para la prevención y atención inicial de emergencias en interiores o exteriores de la empresa y que estén relacionados a la misma de acuerdo a riesgo existente y que estén dotados de todos los elementos, herramientas, equipos y accesorios necesarios para la atención de las emergencias en las primeras etapas de su desarrollo.
  • Brigada contraincendios especializada o clase III: Grupo de empleados, que de acuerdo a las actividades económicas de la empresa, están formados para la prevención y atención de emergencias en interiores o exteriores de las instalaciones y que se relacionan con los sectores petrolero, minero, portuario, químico, eléctrico, hidroeléctrico y otros sectores de alto riesgo existente y que estén dotados de los elementos, herramientas, equipos y accesorios necesarios para el tipo de riesgos especifico y la atención de las emergencias en las primeras etapas de su desarrollo.

Organización del proceso de formación según Resolución 0256 de 2014

Como todo proceso de formación tiene una organización, la Resolución 0256 de 2014, que se detalla en el Capítulo II Art. 3, 4 y 5.

Brigadista contra Incendio

3.1 las personas que participen en las brigadas contraincendios deberán ser escogidos entre los empleados de las instalaciones.

3.2 Las personas deben cumplir con los requisitos contemplados para los miembros de la brigada contraincendios y pueden pertenecer a cualquier área o departamento de la empresa.

3.3 Cada miembro de la brigada contraincendios debe cooperar, participar y cumplir con las disposiciones y normas de la brigada contraincendios y el programa de formación capacitación y entrenamiento.

Jefe o líder de la brigada contraincendios

4.1 Garantizar la estructura organizacional de la brigada contraincendios.

4.2 Administrar operativamente el recurso humano de la brigada contraincendios.

4.3 Establecer una cadena de mando de la brigada contraincendios para actuar en ausencia del jefe o líder de la brigada.

4.4. Participar activamente del comité de emergencia de la empresa.

4.5 Expedir periódicamente reportes escritos sobre la situación de la brigada contraincendios para la gerencia.

4.6 Mantener actualizados los registros de entrenamiento y estar disponible para la inspección para la autoridad competente.

Director de la brigada contraincendios

5.1 Establecer directrices para ejecutar los programas determinados en las normas de la brigada contraincendios.

5.2 Determinar el tamaño y organización de la brigada contraincendios, debe estar conformada mínimo por el 20% de la población laboral, garantizando una distribución uniforme de los brigadistas en los turnos de trabajo.

5.3 Coordinar y programar reuniones de gestión operativas y administrativas con periodicidad.

5.4 Establecer y mantener programas de inspección de los equipos de protección contra incendios de la brigada.

5.5 Mantener relaciones con las autoridades de bomberos locales, organizando simulaciones y simulacros periódicamente.

Clasificación de las brigadas contraincendios

Dentro de la Resolución 0256 de 2014, nos habla sobre la clasificación de las brigadas contraincendios en el capítulo III.

Articulo 6 El sistema de clasificación asegura que las brigadas contraincendios puedan responder de una manera segura y eficaz.

6.1 Brigada contraincendio Básica o clase I

Los elementos, herramientas, equipos y accesorios que una brigada básica o clase I debe tener son: Extintores portátiles según el tipo de riesgo y la capacidad extintora que establezca la normatividad nacional vigente, para el área a cubrir.

6.1.2 Los trajes o vestidos mínimos de protección

  • Uniforme completo de manga larga con reflectivos, de acuerdo con su tipo de riesgo y normatividad.
  • Casco tipo industrial, con barbuquejo de tres puntos.
  • Guantes tipo ingeniero.
  • Protección visual.
  • Protección respiratoria de acuerdo con el tipo de riesgo.
  • Calzado adecuado al tipo de riesgo.

6.2 Brigada contraincendios intermedia o clase II

6.2.1 Los elementos, herramientas, equipos y accesorios que una brigada intermedia o clase II

  • Extintores portátiles según el tipo de riesgo y la capacidad extintora que establezca la normatividad nacional vigente, para el área a cubrir.
  • Gabinetes debidamente instalados de acuerdo con la normatividad vigente.
  • Sistemas de protección pasivos contra incendios.

6.2.2 Los trajes o vestidos de protección exigidos

Uniforme completo de manga larga con reflectivos, de acuerdo a su tipo de riesgo y normatividad.

  • Casco tipo industrial, con barbuquejo de tres puntos.
  • Guantes tipo ingeniero.
  • Protección visual.
  • Protección respiratoria de acuerdo con el tipo de riesgo.
  • Calzado adecuado al tipo de riesgo.

6.3 Los trajes de protección térmica y equipos de respiración autónoma (SCBA) Deben cumplir normas internacionales vigentes.

6.3.1 Brigada contraincendios especializada o clase III

Se ajustará a los análisis de riesgo y actividades propias de cada uno de los sectores energético, petrolero, minero, portuario, químico, eléctrico, hidroeléctrico y otros sectores de alto riesgo existentes.

6.3.2 Los elementos, herramientas, equipos y accesorios que una brigada especializada o clase III

  • Extintores portátiles según el tipo de riesgo y la capacidad extintora que establezca la normatividad nacional vigente, para el área a cubrir.
  • Gabinetes debidamente instalados de acuerdo a la normatividad vigente.
  • Sistemas de protección pasivos de incendio.

6.3.3 Los trajes o vestidos de protección exigidos

Uniforme completo de manga larga con reflectivos, de acuerdo a su tipo de riesgo y normatividad.

    • Casco tipo industrial, con barbuquejo de tres puntos.
    • Guantes tipo ingeniero.
    • Protección visual.
    • Protección respiratoria de acuerdo al tipo de riesgo.
    • Calzado adecuado al tipo de riesgo.

6.3.4 Debe contar con equipo de protección personal completo según el escenario especifico de acuerdo con la normatividad nacional e internacional vigente.

6.3.5 Deberá contar con vehículo destinado para la atención inicial de emergencias, certificado para la operación contraincendios, según el escenario especifico de riesgo.

6.3.6 Las empresas podrán conformar brigadas especializadas en una o varias de las siguientes temáticas con sus respectivos elementos, herramientas, equipos y accesorios.

Materiales peligrosos:

  • Nivel operaciones.
  • Nivel Técnico.
  • Nivel Especialista.

Rescate industrial en sus diferentes modalidades.

  • Incendios Industriales.
  • Incendios Estructurales.
  • Incendios Forestales.

Las horas de capacitación según el contenido mínimo curricular de acuerdo con la Resolución 0256 de 2014 son:

  • Brigada contraincendio básica o clase I: 41 Horas.
  • Brigada contraincendio intermedia o clase II: 208 Horas.
  • Brigada contraincendio especializada o clase III: 320 Horas.

Recuerde siempre este principio

El desconocimiento de la norma no lo exime de su cumplimiento.

Abrir chat
1
!Hola! Nuestros Asesores están en línea esperándote