Cursos de globos onlineAccede al Curso de globoflexia online en ColombiaAccede al Curso de globoflexia online en PeruAccede al Curso de globoflexia online en MexicoBecas con el ICETEX en ColombiaAgendar cita en el ICETEX en ColombiaEstado de cuenta becas ICETEXConsulta los Teléfonos de contacto ICETEXBecas para estudiar inglés ICETEX ColombiaConsulta las Becas para colombianos del ICETEXBecas del gobierno con el ICETEXDesayunos sorpresa en MedellínDesayunos sorpresa en BogotáArreglos florales en BogotáDesayunos sorpresa para hombre BogotáDesayunos sorpresa infantiles BogotáDesayunos Sorpresa para Mujer en BogotáRegalos Día de la Madre BogotáDetalles Día del Padre BogotáInmobiliaria en Colombia, compra y vende tu inmueble con nosotrosApartamentos a la Venta en BogotáCasa a la Venta en BogotáLista de Apartamentos en Arriendo en BogotáLista de Casas en Arriendo en BogotáEncuentra Inmuebles en Venta y en Arriendo en Inmobiliaria Bogotá¿Buscar casas en arriendo económicas en Bogotá?Apartamentos en Arriendo en BogotáLista de Locales en Arriendo en BogotáOficinas en Arriendo en BogotáLista de Casas en venta en BogotáLista de Apartamentos en venta en Bogotálista de los mejores locales a la venta en BogotáFinca raíz en BogotáAcademia de bellezaCertificados SENA ColombiaSena Sofía Plus ColombiaAcademia de belleza ColombiaAprende con este curso de maquillaje profesionalAprende con este curso de maquillaje profesional en BogotáCurso de uñas acrilicas de manera profesionalCurso de uñas acrilicas de manera profesional BogotáCursos de barberíaCursos de peluqueriaCursos de cejas y pestañasCursos de estetica y belleza BogotáCursos de estetica y cosmetología BogotáCursos de peluquería BogotáAcademia de conduccion BogotáCurso de conduccion carro BogotáCurso de conduccion moto BogotáLey 100 de 1993 colombiaLeyes colombiaLa constitución política de ColombiaLa constitución política de ColombiaRamas del poder públicoRama judicialObtén tu licencia de conducción BogotáObtén tu licencia de conducción BogotáCursos de estetica y bellezaAcademias de conducciónAcademias de conducciónAcademias de conducciónAcademias de conducción carroAcademias de conducción carroAcademias de conducción carroAcademias de conducción carro y motoAcademias de conducciónAcademias de conducción de motoAcademias de conducción carroAcademias de conducción carroAcademias de conducción carroAcademias de conducción carroAcademias de conducción carro y motoListado de escuelas de conduccion en ColombiaListado de academias de conduccion en ColombiaCursos de conduccion forma de obtener la licienciaCiudad Perdida ColombiaTour a Ciudad Perdida Santa Marta ColombiaCiudad Perdida Santa MartaLost City Trek Colombia, Santa MartaInnovamos ColombiaHosting ColombiaDominios ColombiaSEO ColombiaPáginas web ColombiaJavier Misat Estratega DigitalJavier Misat serviciosJavier Misat portafolioQuién es Javier MisatBaterías para Carros a domicilio en BogotáBlinder directorio empresarialDirectorio de empresasHogares geriatricos en bogotaAncianatos en colombiaDecoración de uñas y nail artCurso de uñas y manicure ColombiaDrywall Construction CompanyDrywall Construction CompanyLevel 4 drywall finish in californiaLevel 5 drywall finish in californiaHospedaje en el parque TayronaGuía completa para visitar parque TayronaComo llegar a Cabo San Juan en el Parque TayronaArrendar y comprar casa en BogotáComprar y vender casa en ColombiaComprar y vender casa en ColombiaBaños portátiles y móviles BogotáAlquiler de baños portátiles BogotáBaños portátile ColombiaBaños portátiles en BogotáBaños portátiles en MedellínBaños portátiles en caliBaños portátiles en cartagenaBaños portátiles en barranquillaBaños portátiles en villavicencio

Medidas de Prevención COVID-19
Normatividad, Salud ocupacional

Medidas de Prevención COVID-19

5/5 - (17 votos)

¡Sabías que! Si no adoptas las medidas de prevención de COVID-19, estarás más expuesto a riesgo de contagio.

¿Qué es el COVID-19?

Es una cepa nueva de la familia de los coronavirus que a hoy no tiene cura y puede ser confundida con una gripe y/o resfriado común. Los coronavirus son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que pueden llegar a ser leve, moderada o grave.

Fuente: OMS. (Organización Mundial de la Salud) y Resolución 0666 del 24 de abril de 2020

El nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia de salud pública e impacto internacional (ESPII). Se han identificado casos en todos los continentes. El seis (6) de marzo se confirmó el primer caso en Colombia.

¿En qué se constituyen las medidas de prevención de COVID-19?

Las medidas de prevención de COVID -19 constituyen un instrumento importante en la elaboración de los protocolos de bioseguridad de las empresas, para garantizar asi la salud y bienestar de los trabajadores en el retorno de sus actividades laborales dando cumplimiento a la normatividad vigente.  Recuerde que “La seguridad de su empresa… es nuestro mayor compromiso”. Por eso en GES contamos con un grupo de profesionales competentes, quienes pueden aplicar adecuadamente estos compromisos en su empresa mediante el diseño de los protocolos de bioseguridad.

Legislación que rige las medidas de prevención de COVID-19

A partir de la Resolución 0666 del 24 de abril de 2020 expedida por el gobierno nacional, se emiten unas medidas de prevención del COVID-19, resaltando la importancia de la responsabilidad de los empleadores y trabajadores para la adopción de estas medidas, teniendo en cuenta la actividad económica y su número de trabajadores. Cabe aclarar que, esta resolución aplica para todas las empresas ya sean públicas o privadas y la omisión al cumplimiento de la misma podría generar multas dependiendo el cas

¿Qué permite el seguimiento de las medidas de prevención de COVID-19?

Asimismo, el seguimiento de las medidas de prevención de COVID-19 nos permite garantizar la correcta limpieza y desinfección en los lugares de trabajo en casa, protección individual y colectiva generando cultura y conciencia frente a la situación que se presenta con esta pandemia. También nos permite establecer mecanismos de reportes de condiciones de salud de los trabajadores y de las personas en general.

5/5 - (17 votos)

Resolución 1111

Medidas de Prevención COVID-19 – Individuales

Ahora bien, existen medidas de prevención del COVID-19 Individuales, estas se basan estrictamente en el frecuente y adecuado lavado de manos, distanciamiento social, en lo posible, y uso correcto de tapabocas.

A su vez, para realizar un efectivo lavado de manos se debe garantizar que tenga una duración de 40 y 60 segundos. De la siguiente manera:

  1. Mojarse bien las manos.
  2. Aplicar suficiente jabón para cubrirse todas las superficies de las manos.
  3. Frotar las palmas de las manos entre sí.
  4. Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda, entrelazando los dedos, y viceversa.
  5. Frota las palmas de la mano entre sí, con los dedos entre lazados.
  6. Frota el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta, manteniendo unidos los dedos.
  7. Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frótalo con un movimiento de rotación y viceversa.
  8. Frota la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.
  9. Enjuágate las manos.
  10. Sécate las manos con una toalla de un solo uso.
  11. Utiliza la toalla para cerrar el grifo.
  12. De esta forma nuestras manos son seguras.

De igual manera, el distanciamiento físico significa mantener un espacio entre las personas fuera de su casa, esta es una de las mejores medidas para evitar la propagación del COVID-19. También, es importante evitar los sitios de aglomeración de personas y uso de transporte público con mucha gente. En cuanto al uso del tapabocas es vital que este se use correctamente y que el elemento cumpla con las normas de calidad y los requerimientos de acuerdo con la actividad a realizar para garantizar la mitigación del COVID-19. Dado que, para muchos no esta claro la forma correcta de su uso lo explicaremos a continuación:

  1. Antes de ponerte el tapabocas, lávate las manos con agua y con jabón o con un desinfectante a base de alcohol.
  2. Inspecciona que el tapabocas no tenga rasgaduras o agujeros.
  3. Orienta hacia arriaba la parte superior donde se encuentra la banda de metal.
  4. Orienta hacia fuera el lado del color del tapabocas.
  5. Coloca el tapabocas sobre la cara cubriendo la nariz, boca y mentón ajustando las cintas elásticas detrás de las orejas y halando hacia abajo sin dejar espacios vacíos.
  6. Presiona la tira de metal sobre la nariz.
  7. Evita tocar el tapabocas mientras lo usas.
  8. Reemplaza el tapabocas cuando este húmedo, este se debe cambiar diariamente.
  9. Después de usarlo, quítatelo por los cauchos sin tocar el tapabocas manteniendo la mascarilla alejada de la cara y la ropa, para no tocar las superficies potencialmente contaminadas
  10. Desecha el tapabocas en una caneca tapada inmediatamente después de su uso y lávate las manos después de botarlo.
  11. Nunca por ningún motivo se debe reusar o compartir.

Infórmese sobre los hechos. Busque una fuente creíble, en la que pueda confiar, como la OMS y/o Secretaria de Salud.

Medidas de Prevención COVID-19 – En el hogar

Las medidas de prevención de COVID-19 en el hogar dependen de la cantidad de personas y la vulnerabilidad que posean frente al contagio. La resolución 0666 del 24 de abril de 2020 nos habla de unas medidas de prevención de COVID-19 que debemos tener en cuenta en nuestros hogares, tales como:

  • Ventilación del hogar.
  • Cumplir a cabalidad con las recomendaciones de lavado de manos e higiene respiratoria impartidas por el ministerio de salud y protección social.

Si existe una persona con riesgo de contagio o con COVID-19 aplicar lo siguiente:

  • Utilizar tapabocas en casa, especialmente al encontrarse en un mismo espacio que la persona a riesgo y al cocinar y servir la comida.
  • En lo posible, asignar un baño y habitación individual para la persona a riesgo. Si no es factible, aumentar la ventilación, limpieza y desinfección de todas las áreas del hogar.
  • Lavar y desinfectar en forma regular pisos, paredes, puertas, gavetas, topes de puertas, muebles, juguetes, bicicletas, y todos aquellos elementos con los cuales las personas de la familia tienen contacto constante directo.
  • La limpieza y desinfección debe realizarse procurando seguir los siguientes pasos:
  1. Retiro de polvo.
  2. Lavado con agua y jabón.
  3. Enjuague con agua limpia.
  4. Desinfección con productos de uso doméstico.
  • Limpiar y desinfectar todo aquello que hay estado en el exterior de la vivienda o que es de manipulación diaria, como: computadores, mouse, teclados, celulares, teléfonos fijos, control remoto, otros equipos electrodomésticos de uso frecuente, que se limpian empleando un paño limpio impregnado de alcohol al 70% o con agua y jabón, teniendo precaución para no averiarlos.
  • Lavar con regularidad fundas, sabanas, toallas, etc.
  • Utilizar guantes para manipular la ropa, evitar sacudir la ropa y no permitir el contacto de esta ropa con el cuerpo.

Medidas de Prevención COVID-19 – En el transporte público

Por otra parte, las medidas de prevención de COVID-19 en el transporte público son de vital importancia, puesto que, si estamos expuestos al contacto con personas contagiadas sin nuestra bioseguridad, posiblemente lleguemos a contraer el virus. Por lo anterior es primordial seguir las siguientes recomendaciones:

  • Mantener en lo posible gel antimaterial para la aplicación a la subida y bajada del transporte y se debe mantener una ventilación constante durante el recorrido.
  • Se debe evitar el uso de calefacción/aire acondicionado que recirculen aire.
  • Se recomienda guardar una silla de distancia entre trabajador y trabajador.
  • Incentivar el uso de otros medios de transporte como bicicleta, motocicleta, entre otros y realizar la limpieza de los elementos como cascos, guantes, gafas, etc.

Medidas de Prevención COVID-19 – En el trabajo

A su vez, las medidas de prevención del COVID-19 en los lugares de trabajo, van conectadas de la actividad económica que realice cada empresa, teniendo en cuenta su análisis de vulnerabilidad frente al posible riesgo de contagio. Por eso, es de vital importancia garantizar un protocolo de Bioseguridad enfocado en las actividades de prevención del contagio de COVID-19 en el que la empresa y sus trabajadores se hacen responsables de las buenas prácticas de dichas medidas, con el objetivo de velar por la seguridad y bienestar de sus trabajadores en los lugares de trabajo y hogares.

Por último, las medidas de prevención del COVID-19, mencionadas anteriormente la Resolución 0666 del 24 de abril de 2020 nos habla sobre las medidas que se deben adoptar en el entorno laboral dentro de las cuales mencionamos algunas sin restarle importancia a los protocolos que se deben implementar al tomar las acciones nombradas anteriormente:

  • Adoptar esquemas operativos que garanticen la continuidad del servicio o actividad y que permitan disminuir el riesgo de contagio para los trabajadores y demás personas que presten sus servicios a la empresa.
  • Implementar jornadas flexibles no turnos de entrada y salida a lo largo del día con el fin de evitar aglomeraciones de los trabajadores en el ingreso y salida en los centros de trabajo y en los medios de transporte masivos.
  • El empleador debe entregar los elementos de protección personal y garantizar su disponibilidad y recambio.
  • Incrementar la frecuencia de limpieza y desinfección del área destinada para esta labor, como los pisos, paredes, puertas, ventanas, divisiones, muebles, sillas, y todos aquellos elementos con los cuales las personas tienen contacto constante y directo.
  • Para la prevención del contagio del COVID-19 es necesario conocer la organización de la empresa, el proceso productivo, las tareas, procedimientos, equipos de trabajado, tiempo de exposición (jornadas o turnos de trabajo), características del trabajador (estado de salud, edad, sexo). Esta información permite evidenciar las características proclives a la exposición al contagio en los lugares de trabajo.
  • La empresa debe proveer los mecanismos mediante los cuales no se dé la diseminación ni trasmisión indirecta de virus, a través de elementos contaminados (superficies de trabajo, maquinas o equipos de trabajo, elementos de protección personal, ropa de dotación o de trabajo suministrada por el empleador o contratante, agua, alimentos, productos biológicos, sangre). Y garantizar estrategias que limiten la trasmisión directa, a través del contacto.
  • En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se deben identificar las condiciones de salud de los trabajadores (estados de salud, hábitos y estilo de vida, factores de riesgo asociados a la susceptibilidad del contagio), asi como las condiciones de los sitios de trabajo a través de visitas de inspección periódicas.

Nota: la principal medida de prevención del COVID-19, Es la comunicación, en todos sus ámbitos, de esta forma se garantiza que las personas sepan como actuar frente a la situación de emergencia de salud en la que nos encontramos, sin generar controversia, o caer en información errada.

Recuerde siempre es mejor prevenir que lamentar.

5/5 - (17 votos)


Implementacion sgsst

5/5 - (17 votos)

[njwa_button id=”13157″]

Deja tu Comentario

implementacion-del-sgsst

administracion-del-sgsst

Abrir chat
1
!Hola! Nuestros Asesores están en línea esperándote