Cursos de globos onlineAccede al Curso de globoflexia online en ColombiaAccede al Curso de globoflexia online en PeruAccede al Curso de globoflexia online en MexicoBecas con el ICETEX en ColombiaAgendar cita en el ICETEX en ColombiaEstado de cuenta becas ICETEXConsulta los Teléfonos de contacto ICETEXBecas para estudiar inglés ICETEX ColombiaConsulta las Becas para colombianos del ICETEXBecas del gobierno con el ICETEXDesayunos sorpresa en MedellínDesayunos sorpresa en BogotáArreglos florales en BogotáDesayunos sorpresa para hombre BogotáDesayunos sorpresa infantiles BogotáDesayunos Sorpresa para Mujer en BogotáRegalos Día de la Madre BogotáDetalles Día del Padre BogotáInmobiliaria en Colombia, compra y vende tu inmueble con nosotrosApartamentos a la Venta en BogotáCasa a la Venta en BogotáLista de Apartamentos en Arriendo en BogotáLista de Casas en Arriendo en BogotáEncuentra Inmuebles en Venta y en Arriendo en Inmobiliaria Bogotá¿Buscar casas en arriendo económicas en Bogotá?Apartamentos en Arriendo en BogotáLista de Locales en Arriendo en BogotáOficinas en Arriendo en BogotáLista de Casas en venta en BogotáLista de Apartamentos en venta en Bogotálista de los mejores locales a la venta en BogotáFinca raíz en BogotáAcademia de bellezaCertificados SENA ColombiaSena Sofía Plus ColombiaAcademia de belleza ColombiaAprende con este curso de maquillaje profesionalAprende con este curso de maquillaje profesional en BogotáCurso de uñas acrilicas de manera profesionalCurso de uñas acrilicas de manera profesional BogotáCursos de barberíaCursos de peluqueriaCursos de cejas y pestañasCursos de estetica y belleza BogotáCursos de estetica y cosmetología BogotáCursos de peluquería BogotáAcademia de conduccion BogotáCurso de conduccion carro BogotáCurso de conduccion moto BogotáLey 100 de 1993 colombiaLeyes colombiaLa constitución política de ColombiaLa constitución política de ColombiaRamas del poder públicoRama judicialObtén tu licencia de conducción BogotáObtén tu licencia de conducción BogotáCursos de estetica y bellezaAcademias de conducciónAcademias de conducciónAcademias de conducciónAcademias de conducción carroAcademias de conducción carroAcademias de conducción carroAcademias de conducción carro y motoAcademias de conducciónAcademias de conducción de motoAcademias de conducción carroAcademias de conducción carroAcademias de conducción carroAcademias de conducción carroAcademias de conducción carro y motoListado de escuelas de conduccion en ColombiaListado de academias de conduccion en ColombiaCursos de conduccion forma de obtener la licienciaCiudad Perdida ColombiaTour a Ciudad Perdida Santa Marta ColombiaCiudad Perdida Santa MartaLost City Trek Colombia, Santa MartaInnovamos ColombiaHosting ColombiaDominios ColombiaSEO ColombiaPáginas web ColombiaJavier Misat Estratega DigitalJavier Misat serviciosJavier Misat portafolioQuién es Javier MisatBaterías para Carros a domicilio en BogotáBlinder directorio empresarialDirectorio de empresasHogares geriatricos en bogotaAncianatos en colombiaDecoración de uñas y nail artCurso de uñas y manicure ColombiaDrywall Construction CompanyDrywall Construction CompanyLevel 4 drywall finish in californiaLevel 5 drywall finish in californiaHospedaje en el parque TayronaGuía completa para visitar parque TayronaComo llegar a Cabo San Juan en el Parque TayronaArrendar y comprar casa en BogotáComprar y vender casa en ColombiaComprar y vender casa en ColombiaBaños portátiles y móviles BogotáAlquiler de baños portátiles BogotáBaños portátile ColombiaBaños portátiles en BogotáBaños portátiles en MedellínBaños portátiles en caliBaños portátiles en cartagenaBaños portátiles en barranquillaBaños portátiles en villavicencio

Obligaciones de la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) frente al SGSST
Salud ocupacional

Obligaciones de la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) frente al SGSST

5/5 - (61760 votos)

La Administradora de Riesgos Laborales o ARL debe cumplir con las obligaciones estipuladas en el Sistema General de Riesgos Laborales.

ARL y el Decreto 1072 de 2015

El Ministerio de Trabajo publicó el Decreto 1072 de 2015 del SGSST el cual consiste en la implementación de un proceso por etapas, basado en la mejora y calidad de vida laboral, social, física y mental de cada uno de los trabajadores de las empresas colombianas.

Existen unas obligaciones de la administradora de riesgos laborales adicionales que deben cumplir la frente a las Empresas de Servicios Temporales (EST) con el fin de hacerle frente al sistema general de riesgos laborales de los trabajadores en misión.

Las ARL y el sistema general de riesgos laborales

Existen unas obligaciones adicionales que deben cumplir la administradora de riesgos laborales frente a las Empresas de Servicios Temporales (EST) con el fin de ponerle frente al sistema general de riesgos laborales de los trabajadores en misión.

5/5 - (61760 votos)

Diagnóstico 1072

Responsabilidades de las ARL frente al sistema general de riesgos laborales

A continuación, se describirán las obligaciones de la administradora de riesgos laborales que le fueron asignadas en la implementación del SGSST exigido mediante el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019 a las empresas.

  1. Capacitar al comité paritario o vigía
  2. Prestar asesoría y asistencia técnica
  3. Establecer mecanismos de coordinación entre la ARL y las empresas
  4. Realizar la vigilancia delegada  del cumplimiento del SG SST

Capacitación al Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo

Articulo 2,2,4,6,9, del Decreto 1072 de 2015 determina las obligaciones de las ARL frente al SG-SST de la siguiente manera:

“La administradoras de riesgos laborales dentro de las obligaciones que le confiere la normatividad vigente en el Sistema General de Riesgos Laborales, capacitarán al Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo – COPASST o Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo en los aspectos relativos al SG-SST, a su vez, entre las obligaciones de las ARL es prestar asesoría y asistencia técnica a sus empresas y trabajadores afiliados, en la implementación del presente capítulo.”

Dada la obligación constitucional que tiene el Estado de velar por la vida, honra y bienes de cada uno de los ciudadanos o los extranjeros debidamente nacionalizados, mediante la Resolución 2013 de 1986 se delega en el Comité la vigilancia del desarrollo adecuado dentro de las empresas del SGSST.

Este propende por crear y promover dentro de la organización labores que conserven la salud en el trabajador rodeado de ambientes seguros.

Así como una cultura de conservación ambiental creando en todos los niveles de la organización conservar el bienestar físico, mental y social de los trabajadores y procurar que cada vez se realicen acciones de mejora que logren mantener en el trabajador su fuerza laboral.

Es por lo anterior que la labor conferida al Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo es de suma importancia cuando de exigir el cumplimiento de la implementación del SGSST se trata.

Seguimiento a los planes de trabajo frente al SGSST

Artículo 9. Obligaciones de las ARL:

“De acuerdo con la normatividad vigente en el Sistema General de Riesgos Laborales, una de las obligaciones de las ARL, es capacitar al Comité Paritario, Vigía de Seguridad, y Salud en el Trabajo COPASST o Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo, en los aspectos relativos al SG-.SST y prestarán asesoría y asistencia técnica a sus empresas y trabajadores afiliados, en la implementación del presente decreto”.

La gerencia junto con todos sus directivos formulan dentro de sus objetivos y metas la realización de programas que tengan como objetivo la conservación de la salud y la formación en hábitos de trabajo seguro, es una de las obligaciones de las ARL es realizar auditorías a estos planes de trabajo.

En la Resolución 2013 de 1986 se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo y dispone la creación del COPASST para empresas con más de 10 trabajadores.

El Decreto 1295 de 1994 en su artículo 35 determina que para empresas de menos de 10 trabajadores se debe nombrar un Vigía de Salud Ocupacional.

En consecuencia, una de las obligaciones de las ARL, es realizar un seguimiento a dichas actividades.

Asesoría técnica de la administradora de riesgos laborales

Una más de las obligaciones de la administradora de riesgos laborales es la asesoría técnica en materia de seguridad y salud en el trabajo, se fundamenta en el ciclo PHVA o también conocido como ciclo Deming y exige de las ARL mayor compromiso con sus empresas afiliadas.

Así como las empresas para dar cumplimiento con lo designado por la Ley en materia del SGSST han tomado la decisión de contratar a técnicos, tecnólogos, profesionales y especialistas en el desarrollo de su estructuración, también nace como una de las obligaciones de las ARL la necesidad de rodearse de profesionales expertos en materia de seguridad y salud en el trabajo para satisfacer la demanda generada por sus empresas afiliadas.

A la fecha existen sectores económicos con un alto compromiso en lo referente a la seguridad y salud en el trabajo, así mismo el nivel de las asesorías solicitadas a la administradora de riesgos laborales es de mayor profesionalismo.

Actividades en conjunto entre ARL y empresas

Las siguientes actividades, aunque no son obligaciones de las ARL si son labores que, en acuerdo con la administradora de riesgos laborales, las empresas pueden desarrollar:

  • Actividades, campañas y programas de formación y prevención que permitan que sus empresas afiliadas cumplan con la legislación vigente en materia de salud ocupacional.
  • Permitir que por diferentes medios las empresas conozcan cómo diseñar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Crear métodos de formación básica para la estructuración y funcionamiento de las brigadas de primeros auxilios, evacuación y rescate, así como la implementación de sistemas de calidad en Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Entregar información que le permita a la empresa capacitar a sus trabajadores en estilos de vida y trabajo saludable.
  • Realizar en conjunto con trabajadores designados de la empresa las investigaciones de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales que afecten la población trabajadora.
  • Fomentar al interior de las empresas la prevención y control de los riesgos laborales y los programas de rehabilitación integral.
  • Revisar la formulación y ajuste de los planes de trabajo anual.
  • Asesorar a las empresas durante los procesos de reincorporación al trabajo de accidentados en proceso de reubicación y readaptación.
  • Asesorar en la realización de estudios de Higiene ocupacional

Realizar vigilancia delegada del cumplimiento del SGSST

Es una de las obligaciones de la administradora de riesgos laborales, a partir de diciembre de 2019, el recibir copia de la autoevaluación y del plan de mejora remitida por las empresas para su estudio, análisis, comentarios y recomendaciones.

Es muy importante resaltar que entre las obligaciones de las ARL se encuentra la de no asumir las responsabilidades que son competencia de las empresas.

Las recomendaciones que las ARL dejan por escrito tendientes a controlar los factores de riesgo que han generado la accidentalidad o que son factores que tienen la potencialidad de generar un accidente grave, deben ser acogidas y su control es de carácter prioritario.

En caso de una negativa continua al establecimiento de las soluciones por parte de la empresa, las ARL pueden reportar a la empresa al Ministerio de Trabajo para que sea intervenida y sea éste organismo quien disponga los tiempos mínimos de solución o la imposición de las sanciones establecidas por la ley.

Software SGSST para el sistema general de riesgos laborales

En el mercado puede encontrar Steel SGSST, una solución tecnológica diseñada bajo el ciclo PHVA, cumpliendo con las exigencias del Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019 permitiéndole contar con esquemas parametrizables y ayudándole a documentar de manera ágil y rápida cada uno de los planes que contempla la norma.

Al adquirir Steel SGSST se disminuye el tiempo de implementación, se podrá contar con reportes actualizados para el control de los planes del sistema, facilitando la toma de decisiones, es una herramienta que facilita el proceso de auditoría interna y externa, con información en línea y actualizada en cualquier momento.

Steel SGSST le permite a tu empresa organizar de manera estructurada todos los elementos componentes del SGSST que tu decidas implementar en la compañía, desde los estándares mínimos que establece la Resolución 0312 de 2019 hasta la migración de las OSHAS 18001 a 45001 o la implementación de un RUC.

Todo esto dejando tu compañía en la capacidad de marcar la diferencia en el control de la accidentalidad y la enfermedad profesional, mejoras en el ambiente de trabajo, disminución en las tasas de ausentismo, elementos que establecen la diferencia durante el desarrollo de un proyecto.

Su accesibilidad le da la facilidad de ingreso al personal que tu determines con la seguridad de no perder en ningún momento la información en este consignada, evitando así los retrocesos por pérdida de información.

5/5 - (61760 votos)

[njwa_button id=”13157″]

Deja tu Comentario

implementacion-del-sgsst

administracion-del-sgsst

Abrir chat
1
!Hola! Nuestros Asesores están en línea esperándote