DECRETOS

  • DECRETO 1496 DE 2018

    Sistema Global Armonizado Para entender qué es el Sistema Global Armonizado (SGA), hay que saber primero que es un riesgo químico y todo lo que contiene este riesgo ¿Qué es riesgo químico? El riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición controlada de agentes químicos, los cuales, pueden ser efectos agudos…

  • DECRETO 2157 de 2017

    Encuentra acá todo lo que necesitas saber para aplicar y cumplir con la implementación de tu SGSST. El Decreto 2157 de 2017, es el que se encarga de acoger todas las directrices para la elaboración de un plan de gestión del riesgo en las entidades públicas y privadas, en el marco del articulo 42 de…

  • DECRETO 1477 DE 2014

    Tablas de enfermedades laborales. Conocer el Decreto 1477 de 2014 se hace necesario tanto para empleadores como para trabajadores, por lo tanto comenzaremos por definir lo que es una enfermedad laboral. Definición de enfermedad laboral La Ley 1562 de 2012 en su artículo 4, nos da la siguiente definición de enfermedad laboral: Partiendo de esta…

  • DECRETO 1443 DE 2014

    Guía metodológica para la elaboración del PESV. El Decreto 1443 de 2014 estipula las obligaciones legales de los empleadores respecto a la salud y seguridad en el trabajo de los empleados y a su vez los compromisos de estos, también estipula lo referente a las administradoras de riesgos laborales. También tiene las pautas para proteger…

  • DECRETO 472 DE 2015

    Multas y sanciones SGSST El Ministerio del Trabajo mediante el Decreto 472 de 2015 estableció los criterios por los cuales se generan las multas SGSST y sanciones SGSST para aquellas organizaciones que no cumplan o infrinjan las normas establecidas. Causales de sanciones Dentro de lo contemplado en el Decreto 472 de 2015 las cuantías de…

  • DECRETO 1072 DE 2015

    Encuentra acá todo lo que necesitas saber para aplicar y cumplir con la implementación de tu SGSST. Todas las personas y empresas relacionadas con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo han escuchado mencionar el Decreto 1072 de 2015 de salud ocupacional, pero en realidad; ¿Saben qué es ¿Cuáles cambios…

LEYES

  • LEY 100 DE 1993

    ¿Qué es la Ley 100 de 1993? La Ley 100 de 1993 involucra a todos los colombianos en cuanto en nuestra pensión, salud, accidentes laborales y servicios complementarios. ¿De qué se encarga la Ley 100 de 1993? La Ley 100 de 1993 se encarga de reclutar y reorganizar entidades relacionadas con la salud, asimismo establece…

  • LEY 1010 DE 2006

    Acoso laboral La Ley 1010 de 2006 fue creada para tomar las acciones pertinentes y lograr evitar a toda costa que situaciones de acoso laboral se presenten en las organizaciones. Cuando hablamos de acoso laboral hacemos referencia a todos los actos y conductas provenientes de las jefaturas, superiores inmediatos o mediatos como por ejemplo un…

  • LEY 1523 DE 2012

    Aprende a detalle sobre esta ley dedicada a la prevención de riesgos en Colombia. ¿Qué es gestión del riesgo de desastres en Colombia según la Ley 1523 de 2012? La gestión del riesgo en Colombia, según la Ley 1523 de 2012 es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas,…

  • LEY 1562 DE 2012

    ¿Qué es la Ley 1562 de 2012? La Ley 1562 de 2012 es la que se encarga de ampliar y modernizar el sistema de riesgo laborales y le brinda a todas las personas, con diferentes tipos de contrato y afiliación, el programa de prevención y promoción a los afiliados al sistema de riesgos laborales. La…

  • LEY 1955 DE 2019

    Sanciones a empresas por parte del Mintrabajo. El nuevo plan nacional de desarrollo expedido por medio de la Ley 1955 de 2019, podría cambiar las reglas de juego acerca de los mecanismos sancionatorios a empresas y empleadores por incumplimiento de las normas laborales, lo cual tendría implicaciones directas en la normativa del SGSST. El plan…

  • LEY 1952 de 2019

    Nuevo código general disciplinario, aprende más a continuación. Cambios en cuanto a causas y sanciones de los servidores públicos del estado Colombiano. La entrada en vigencia de la Ley 1952 de 2019 realizó importantes cambios en cuanto a causas y sanciones y creó el Nuevo Código General Disciplinario. Tanto en las Oficinas de Control Interno…

RESOLUCIONES

  • RESOLUCIÓN 0256 de 2014

    Encuentra acá todo lo que necesitas saber para aplicar y cumplir con la implementación de tu SGSST. La Resolución 0256 de 2014, de la Dirección Nacional de Bomberos tiene por objeto reglamentar el diseño, organización y construcción de los contenidos y funcionamiento de los programas de formación, capacitación y entrenamiento que deben ser aplicadas a…

  • RESOLUCIÓN 0312 DE 2019

    Evita sanciones cumpliendo a cabalidad con lo estipulado en la normatividad SGSST. La nueva Resolución 0312 de 2019 deroga a la Resolución 1111 de 2017 dentro de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo, estableciendo de esta manera los nuevos estándares mínimos para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el…

  • RESOLUCIÓN 1016 DE 1989

    Conoce en detalle la ley que oficializó la salud ocupacional en Colombia. Mucho se ha oído y mencionado sobre la resolución 1016 de 1989 y el programa de salud ocupacional, pues en realidad éste es un tema presente y cotidiano dentro de las empresas, compañías y también en cada individuo, generalmente es asociado a la…

  • RESOLUCIÓN 1111 DE 2017

    Evita sanciones cumpliendo a cabalidad con lo estipulado en la normatividad SGSST. Nota: Esta Resolución ha sido derogada por la Resolución 0312 de 2019 de Seguridad y salud en el trabajo. La Resolución 1111 de 2017 define todos los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en las…

  • RESOLUCIÓN 1409 DE 2012

    ¿Qué es la Resolución 1409 de 2012? La Resolución 1409 de 2012 forma los reglamentos de seguridad y la protección para realizar trabajos en altura y es obligatoria para los empleados, de los sectores públicos y privados, que realicen trabajos en altura. En dicha resolución se contempla un estándar; se considera trabajo en altura cuando…

  • RESOLUCIÓN 1565 DE 2014

    Guía metodológica para la elaboración del PESV. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que los accidentes de tránsito son un problema global de salud pública; de esta forma y con el respaldo de la Asamblea General de las Naciones Unidas se da inicio al programa “Plan Mundial para el Decenio de Acción…

  • RESOLUCIÓN 2013 DE 1986

    Reglamentación de los comités de seguridad y salud en las empresas Conformación reglamentada de los comités paritarios Los comités paritarios de seguridad y salud en el trabajo son una práctica común en todos los países del mundo, en algunos países estos comités paritarios se conforman de manera voluntaria al interior de las empresas. En el…

  • RESOLUCIÓN 2400 DE 1979

    Origen de la normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo Resolución 2400 de 1979 y el origen de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo: Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Conocer la normatividad en seguridad y salud en el trabajo…

  • RESOLUCIÓN 2404 DE 2019

    Factores de riesgo psicosocial, guía y protocolo En este espacio te hablaremos sobre los factores de riesgo psicosocial según Resolución 2404 del 2019 recordando que todos los temas respecto a la Seguridad y Salud en el Trabajo tienen sustento normativo. La Resolución 2404 del 2019 habla sobre los nuevos instrumentos para la medición del riesgo…

  • RESOLUCIÓN 2646 DE 2008

    Evita sanciones cumpliendo con la normatividad de factores de riesgo psicosocial. La Resolución 2646 de 2008 da origen a la batería de riesgo psicosocial ¿Sabías que en la resolución 2646 de 2008 se establecieron disposiciones para la determinación de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo y que las empresas que a hoy no…

  • RESOLUCIÓN 4927 DE 2016

    Pautas para dictar Curso de 50 horas SGSST. Resolución 4927 de 2016: Por la cual se establecen los parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. A continuación te presentamos los requisitos que estableció el Ministerio del Trabajo para…

TECNOLOGÍA

SALUD OCUPACIONAL